La fórmula del cambio
Comencé haciendo ejercicios de alta intensidad que veía por internet, mala idea... terminé con los gemelos adoloridos y tensionados a más no poder.
Lo mejor es hacerse una evaluación física con el médico y ver si no hay algo que pueda perjudicarte si haces ejercicios. Luego de tener eso cubierto, una opción bastante buena es ir a un gimnasio que ofrezca un programa de orientación o buscar un entrenador personal. Tuve suerte de ir a un gimnasio que tenía un entrenador para cada clase y que me empujaba a dar mi 100%. Dejé de ir al gym pero me quedé con muchas de sus clases y consejos. Poco a poco buscando ayuda y apoyo grupal llegué a comprender lo que mi cuerpo me dice al hacer ejercicios. Lo importante es tener una motivación sólida y un plan de ejercicios de esfuerzo progresivo y adaptado para cada individuo.
Me tomé las medidas y ay... peso 92 kilos, altura 1.69, IMC 32,2 (esto significa obesidad grado 1. Si quieres saber más información, lee mi post sobre índice de masa corporal), pecho 114 cm, cintura 100 cm, cadera 118 cm, muslo 60 cm. No pienso compararme con el 90-60-90 jamás...
Otra parte importante del cambio es lo que ingresa al cuerpo, exacto, la comida! Primero lo primero, una evaluación nutricional, es sumamente importante saber como está mi cuerpo por dentro para poder ayudarle en este proceso tan complicado de sacarlo de su zona de comfort. Contar las calorias no lo es todo, aunque es imprescindible. Las proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales, grasas son también parte de esto. Saber balancear bien todos estos nutrientes dentro de la cantidad de calorías que cada cuerpo requiere ayudará a mantenerlo sano y estable.
Hay otra variable en esta suma que muchas personas no toman en cuenta y es la motivación. Podemos tener todo el plan bien elaborado y una red de soporte emocional fuerte pero si no tenemos ese empuje interno que nos lleva a hacer cosas, todo el ejercicio y dieta no funcionará ya que no será constante.
Por lo tanto, la fórmula consiste en:
El resultado de esta ecuación será el estilo de vida que quiero para el resto de mis días.

Me tomé las medidas y ay... peso 92 kilos, altura 1.69, IMC 32,2 (esto significa obesidad grado 1. Si quieres saber más información, lee mi post sobre índice de masa corporal), pecho 114 cm, cintura 100 cm, cadera 118 cm, muslo 60 cm. No pienso compararme con el 90-60-90 jamás...
Otra parte importante del cambio es lo que ingresa al cuerpo, exacto, la comida! Primero lo primero, una evaluación nutricional, es sumamente importante saber como está mi cuerpo por dentro para poder ayudarle en este proceso tan complicado de sacarlo de su zona de comfort. Contar las calorias no lo es todo, aunque es imprescindible. Las proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales, grasas son también parte de esto. Saber balancear bien todos estos nutrientes dentro de la cantidad de calorías que cada cuerpo requiere ayudará a mantenerlo sano y estable.
Hay otra variable en esta suma que muchas personas no toman en cuenta y es la motivación. Podemos tener todo el plan bien elaborado y una red de soporte emocional fuerte pero si no tenemos ese empuje interno que nos lleva a hacer cosas, todo el ejercicio y dieta no funcionará ya que no será constante.
Por lo tanto, la fórmula consiste en:
(Ejercicio + dieta + motivación) x constancia
El resultado de esta ecuación será el estilo de vida que quiero para el resto de mis días.
Comentarios
Publicar un comentario