El metabolismo
El metabolismo
Me he cruzado con personas que
dicen que están delgadas a pesar de comer muchísimo gracias a su maravilloso
metabolismo, pero ¿es realmente nuestro metabolismo el causante de nuestra
complexión?
Según la Real Academia Española,
el metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que efectúan las células de los seres vivos con el fin de sintetizar o degradar sustancias en reposo y en ayunas.
Estas reacciones son las responsables de transformar todos
los alimentos que se ingieren en el combustible necesario para llevar adelante todas
las funciones vitales, desde respirar hasta moverse, y hacen posible que las
células estén sanas y funcionen adecuadamente.
Es decir que cuando se consumen alimentos se están
consumiendo proteínas, grasas e hidratos de carbono que serán descompuestos en
unidades más pequeñas por parte de moléculas denominadas enzimas, de este
proceso resultarán aminoácidos, ácidos grasos y azúcares respectivamente.
El metabolismo consta de dos tipos de procesos, el
anabolismo es la fase donde se construyen las moléculas complejas (a partir de
las simples) que el cuerpo necesita consumiendo la energía del organismo, sus
funciones son aumentar la masa muscular, formar componentes y tejido celulares
del crecimiento y almacenar energía. Y el catabolismo, proceso que descompone
las moléculas grandes del cuerpo en otras más pequeñas (la digestión es un
ejemplo) liberando energía para el organismo, sus funciones son degradar los
nutrientes orgánicos, extraer la energía química de los nutrientes degradados
para ser utilizada por el cuerpo y nutrir el organismo utilizando los tejidos
cuando hay carencia de alimentos.
El metabolismo
basal es la parte más importante del metabolismo y ocupa
en torno al 70-75 % del total de calorías quemadas durante un día, de
ahí que sea importante su aumento para aquellas personas que tienen como
objetivo prioritario la pérdida de peso.
Hay que tener en cuenta es que el metabolismo basal está directamente ligado a la
cantidad de tejido muscular que el
organismo en cuestión posea, a más cantidad de músculo mayor será el
metabolismo basal y por tanto mayor la cantidad de energía que se consume sin
más.
El problema que existe es que las personas que quieren perder peso y realizan
una dieta muy estricta, normalmente pierden mucho músculo ya que el cuerpo tiene carencia de energía y usa la proteína como fuente
de energía.
Lo ideal por tanto es ganar músculo con el fin de que el metabolismo basal se mantenga lo más elevado
posible, realizando algún
tipo de ejercicio para que los músculos se
desarrollen y mantengan la proteína en el cuerpo forzándolo a utilizar más
energía de los depósitos de grasa.
Acelerar o aumentar el
metabolismo basal es la mejor manera de perder peso de forma natural, aunque existen
diferentes factores que hacen que tu cuerpo queme calorías más
rápidamente, como son:
·
Genética
·
Género:
los hombres siempre queman más calorías que las mujeres (por norma general)
incluso cuando están en reposo.
·
Edad: el
metabolismo va en aumento hasta los 30 años, luego se suele mantener estable
hasta los 40 años a partir de los cuales va disminuyendo poco a poco.
·
Clima:
en situaciones extremas, puede aumentar o disminuír.
El mal
funcionamiento del metabolismo, nos puede causar enfermedades como el hipertiroidismo
o hipotiroidismo, dificultad para descomponer la galactosa o la fenilalanina e
inclusive diabetes.
¿No sabes cúanto es tu metabolismo basal? Puedes calcularlo aquí →→→calculadora de metabolismo basal
Fuentes:
https://dle.rae.es/?id=P4EcqNv
https://www.vitonica.com/complementos/el-metabolismo-basal-que-es-i
https://www.elobservador.com.uy/nota/que-es-el-metabolismo-y-como-funciona-20175316340
Comentarios
Publicar un comentario